Proceso de fabricación de Aliaga

El sobao

El sobao y el torneado

Se comienza con el sobao, que consite en el amasado a mano del barro. Posteriormente se realiza el torneado de la pieza en el torno, después del secado lento de la misma se somete a una primera cocción a 980ºC, conociendo este proceso como el bizcochado.

En nuestro taller la técnica que usameos es sobre cubierta, que  consiste en decorar las piezas sobre una capa de esmalte que hemos aplicado previamente. Los esmaltes sobre cubierta, como su nombre indica, es la decoración que se efectúa encima de la cubierta definitiva, La decoración con óxidos o pigmentos sobre el esmalte antes de cocer, es muy utilizada en cerámica desde el siglo XIV.

El Barnizado

El barnizando de la pieza se realiza con barniz estannífero por inmersión. Para llevar a cabo este procedimiento, ponemos el esmalte en un recipiente grande, sumergiremos la pieza en él y, con un simple movimiento, sosteniéndolo en el aire e inclinándola en diferentes posiciones, vaciamos el exceso de esmalte de su interior. A continuación, colocaremos la pieza encima de una tabla y la dejaremos secar. Corregiremos las marcas de los dedos y de las tenazas de tres púas con un pincel.

Cuando la capa de esmalte se ha secado, limpiamos bien la base de la pieza antes de meterla en el horno, rascándola con el canto de un cuchillo para que no se pegue en la placa del horno.

Decoración

Sobre ese barniz se decora a mano con pincel mediante óxidos. El proceso consiste en una vez elegido el dibujo, se pasa a la pieza esmaltada hacienda un  dibujado con grafito directamente o mediante un estarcido.

Estarcir es estampar el dibujo desde un papel perforando con un punzón o aguja, a la pieza cerámica con un trozo de tela (muñequilla) rellena de carboncillo molido que se cuela por los poros y sombrea el contorno del dibujo.

Por último con los óxidos colorantes, mezclados con fundente y agua se aplican con una pincelada suelta y decidida, ayudado por un tiento (soporte para dar firmeza) para mantener el pulso. Una vez decorada la pieza, está lista para ser cocida.

Segunda Cocción

Para terminar se somete a una segunda cocción. Esta cocción se lleva a cabo a 980ºC con una subida de entre 5 a 6 horas hasta 700ºC  y 3 horas a 960ºC, con un mantenimiento de 15 minutos y con ello se consigue la cristalización adquiriendo ese brillo tan característico de esta cerámica.