Proceso de Fabricación de nuestra Joyería

Sobao

Se comienza con el sobao, que consite en el amasado a mano del barro. Posteriormente se realiza una plancha con el barro de unos 5 milémtros de grosor.

En ella y con la ayuda de un bisturí se recortan las formas de nuestra joyería dependiendo del diseño que queramos crear. Después del secado lento de la misma se somete a una primera cocción a 980ºC, conociendo este proceso como el bizcochado.

Bizcochado

Al estar secas las piezas se lijan con una lija de grano medio para poder quitar todas las imperfecciones de las rebarbas que quedan al recortarlas o de los dedos que se marcan al manipularlas.

En nuestro taller la técnica que usameos es sobre cubierta, que  consiste en decorar las piezas sobre una capa de esmalte que hemos aplicado previamente. Los esmaltes sobre cubierta, como su nombre indica, es la decoración que se efectúa encima de la cubierta definitiva, La decoración con óxidos o pigmentos sobre el esmalte antes de cocer, es muy utilizada en cerámica desde el siglo XIV.

El barnizando de la pieza se realiza con barniz estannífero por inmersión. Para llevar a cabo este procedimiento, ponemos el esmalte en un recipiente grande, sumergiremos la pieza en él y, con un simple movimiento, sosteniéndolo en el aire e inclinándola en diferentes posiciones. A  continuación, colocaremos la pieza encima de una tabla y la dejaremos secar. Corregiremos las marcas de los dedos y de las tenazas de tres púas con un pincel.

Decoración

Cuando la capa de esmalte se ha secado, limpiamos bien la base de la pieza antes de meterla en el horno, rascándola con el canto de un cuchillo para que no se pegue en la placa del horno.

Sobre ese barniz se decora a mano con pincel mediante óxidos. El proceso consiste en una vez elegido el dibujo, se pasa a la pieza esmaltada hacienda un  dibujado con grafito directamente o mediante un estarcido.

Por último con los óxidos colorantes, mezclados con fundente y agua se aplican con una pincelada suelta y decidida, ayudado por un tiento (soporte para dar firmeza) para mantener el pulso. Una vez decorada la pieza, está lista para ser cocida.

Proceso de joyeria 1

Segunda cocción

Para terminar se somete a una segunda cocción. Esta cocción se lleva a cabo a 980ºC con una subida de entre 5 a 6 horas hasta 700ºC  y 3 horas a 960ºC, con un mantenimiento de 15 minutos y con ello se consigue la cristalización adquiriendo ese brillo tan característico de esta cerámica.

Nuestra parte de joyería se centra casi simepre en el SEGUETEADO

Pirmero dibujamos el diseño en papel dependiendo siempre del dibujo y diseño y tamaño de la pieza de cerámica. Siempre es esta la que nos da las pautas para seguir con el diseño en metal, pore eso cada una de nuestras joyas es única.

Este dibujo lo pasamos a la placha de metal. Para cortar el metal, utilizaremos una segueta de joyero y moviéndola suavemente de arriba abajo vamos realizando la forma que hemos dibujado.

Con el PERFORADO O FRESADO realizamos muchas veces un diseño coherente con el dibujado en la cerámica para crear una unión entre ellos estéticamente.

Con el CALADO, que consiste en seguetear a partir de una perforación realizada con broca en medio de la chapa, realizamos dibujos que hacen de unión con la estética de la cerámica.

El sistema de unión entre piezas metálicas, más utilizado en joyería y orfebrería es la SOLDADURA.

Para soldar colocamos nuestra pieza en un ladrillo refractario. En primer lugar,  pintamos con un pincel mojado en bórax nuestra línea de unión.
A continuación colocamos nuestros pallones de soldadura mojados en bórax con pinzas o pincel y soldamos con el soplete.

Depués de la soldadura y de que la pieza se enfrie la metemos en sales de DE BLANQUIMENTO para decapar nuestros metales después de soldarlos.

 

Para acabar las piezas es necesario quitar el exceso de metal o soldadura con limas o limatones.

El LIMADO Y ESMERILADO es el acabado final antes del pulido y se realiza con papel de esmeril de distintos granos,  empezamos siempre por el grano con menor numeración, de 180 para acabar con el mayor,1200.

Posteriormente lo pulimos y cerramos nuestras garras sobre la pieza de cerámica.